martes, 8 de julio de 2008

Opiniones sobre la Teoría de Vigotsky


La teoría de Vigotsky se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla. (Germán O.)

Vigotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interacción social se convierte en el motor del desarrollo. Vigotsky introduce el concepto de 'zona de desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Para determinar este concepto hay que tener presentes dos aspèctos: la importancia del contexto social y la capacidad de imitación. Aprendizaje y desarrollo son dos procesos que interactuan. El aprendizaje escolar ha de ser congruente con el nivel de desarrollo del niño. El aprendizaje se produce más facilmente en situaciones colectivas. La interacción con los padres facilita el aprendizaje. 'La única buena enseñanza es la que se adelanta al desarrollo'. (Blanca)

La teoría de Vigotsky se refiere a como el ser humano ya trae consigo un código genético o 'línea natural del desarrollo' también llamado código cerrado, la cual está en función de aprendizaje, en el momento que el individuo interactúa con el medio ambiente. Su teoría toma en cuenta la interacción sociocultural, en contra posición de Piaget. No podemos decir que el individuo se constituye de un aislamiento. Más bien de una interacción, donde influyen mediadores que guían al niño a desarrollar sus capacidades cognitivas. A esto se refiere la ZDP. Lo que el niño pueda realizar por sí mismo, y lo que pueda hacer con el apoyo de un adulto, la ZDP,es la distancia que exista entre uno y otro. (Elizabeth)

Vigotski, es el fundador de la teoria socio cultural en psicologia. Su obra en esta disciplina se desarrollo entre los años 1925 y 1934 fecha en la que fallecio a los 38 años acausa de una enfermedad infecciosa. La principal influencia que le da una cierta unidad a su obra, son los escritos del materialismo dialectico e historico Marx y Engels, de los que era un profundo conocedor.De hecho, Vigotsky como los psicologos sovieticos de su època se planteo la tarea de construir una psicologia cientifica acorde con los planteamientos Marxistas (Alicia)

Concepto ser humano: Es constructivista exógeno, considera al sujeto activo, construye su propio aprendizaje a partir del estímulo del medio social mediatizado por un agente y vehiculizado por el lenguaje. DESARROLO COGNITIVO:Producto de la socialización del sujeto en el medio:Se da por condiciones interpsicologicas que luego son asumidas por el sujeto como intrapsicologicas. APRENDIZAJE: Esta determinado por el medio en el cual se desenvuelve y su zona de desarrollo proximo o potencial. INFLUENCIAS AMBIENTALES:se da por las condiciones ambientales y esto da paso a la formación de estructuras mas complejas. ORIGEN DEL DESARROLLO: (Paidu
www.psicopedagogia.com/definicion/teoria%20del%20aprendizaje%20de%20vigotsky - 14k

¿Qué es el constructivismo?


Respecto al constructivismo, diremos que todo el trabajo empírico de Piaget intenta demostrar que que un nivel siga al otro es siempre una reorganización del nivel anterior.

La autorregulación no es un tipo de reduccionismo porque el proceso requiere que se corrija lo equivocado y así posibilitar un aumento del conocimiento.

Las sucesivas reconstrucciones requieren pues: corrección, diferenciación e integración.

En relación a su realismo, se observa que Piaget acepta que existe la realidad, fundamentalmente, porque no pierde de vista el concenso intersubjetivo, pero esto, no implica que conozcamos las cosas tal cual son.

Pero la la realidad se ve como alejándose siempre del sujeto puesto que a medida que se realiza un progreso cognitivo, el objeto se ve cada vez más complejo. El objeto se aleja en la medida que el sujeto se acerca a él.

Finalmente, diremos que el interaccionismo implica que el sujeto influye en el objeto al mismo tiempo que éste influye sobre él.

educacion.idoneos.com/index.php/287408 - 45k

J. Dewey

Cuando era pequeño

Dewey


JOHN DEWEY(1859-1952)
Conozca quién fué J. Dewey y que aporte hizo a la educación publicado por:
Robert B. Westbrook1
John Dewey fue el filósofo norteamericano más importante de la primera mitad del siglo XX. Su carrera abarcó la vida de tres generaciones y su voz pudo oírse en medio de las controversias culturales de los Estados Unidos (y del extranjero) desde el decenio de 1890 hasta su muerte en 1952, cuando tenía casi 92 años. A lo largo de su extensa carrera, Dewey desarrolló una filosofía que abogaba por la unidad entre la teoría y la práctica, unidad que ejemplificaba en su propio quehacer de intelectual y militante político. Su pensamiento se basaba en la convicción moral de que “democracia es libertad”, por lo que dedicó toda su vida a elaborar una argumentación filosófica para fundamentar esta convicción y a militar para llevarla a la práctica (Dewey, 1892, pág. 8). El compromiso de Dewey con la democracia y con la integración de teoría y práctica fue sobre todo evidente en su carrera de reformador de la educación
.
www.educar.org/articulos/JohnDewey.asp - 106k

lunes, 7 de julio de 2008

Personalidades



Grandes personalidades de la educación

miércoles, 2 de julio de 2008

Teoria sobre el aprendizaje

Como se realiza el aprendizaje

Maturana

Nacio en Santiago-Chile el 14 de Septiembre del 1928.
Se lo considera uno de los fundadores del contructivismo radical

Power point

Vigotsky

Fue el impulsor de la corriente pedagógica sociocultural, decía que el ser humano aprende más cuando se interrelaciona con su entorno.

Video de Jean Piaget

Fue Psicólogo, pero le dedicó más tiempo a la investgación sobre la psicogenésis

Video de Pablo Freire

Pablo freire, fue el padre de la educación popular, decía que se debía alfabetizar al oprimido para que sea libre.

lunes, 30 de junio de 2008

educación wasn't added to your network because there is no such account on del.icio.us.

miércoles, 4 de junio de 2008

NoticiasSimposio en EDAMAZ

El 29 al 30 de mayo del presente año, se llevó a cabo el primer Simposio sobre ecodesarrollo en La U.A.G.R.M - EDAMAZ, donde se abordaron cinco temáticas:
  • Ecodesarroollo
  • Salud Ambiental
  • Interculturalidad
  • Género
  • Niños trabajadores en la calle